Ir al contenido principal

Entre las voces, una: de la selva de Herzog a García Lorca



El cineasta Werner Herzog escribió mientras rodaba Fitzcarraldo en la selva amazónica un diario que muchos años después publicó bajo el título de Conquista de lo inútil.

La mirada va posándose en la exuberancia contradictoria de la selva. Lo raro, lo desmesurado, lo mínimo, lo frágil, lo bello y lo atroz entremezclados.

Bajo la perplejidad, Herzog se siente tomado por la voz. La escritura en los cuadernos, en circunstancias que rozan lo extremo a veces, surge sin pretensiones, de manera natural, como una continuación de la mirada. Como dice el propio autor: “un conjunto de paisajes interiores nacidos del delirio de la selva”

Le ocurre a cualquiera. Algo dentro empuja alguna vez a tomar el lápiz y dejar constancia del asombro. La capa de rutina con que la costumbre suele cubrir nuestra mirada, allí se cae. Entonces, con la perplejidad a flor de piel, el ritmo de fuera despierta el interior. 

Hay un entrecruzamiento. Siempre la doble dirección entre el dentro y el afuera. La poesía es inútil, pero muestra una determinada dirección.

Una mirada sin pretensión acoge el mundo y tiembla junto a él. Entonces, enseguida la voz se ofrece, o brota ofrecida, todo lo contrario de sentirse arrastrada hacia un objetivo.

Puede ser poema. O puede ser silencio de tantas veces que únicamente eriza piel o abismo.

La conquista de lo inútil ocurre cuando cesa la conquista. Tiene el valor de subvertir la dirección habitual de nuestra vida, la de todos, la cotidiana. La que damos por inevitable. Agotadora. Habitualmente cogidos por la búsqueda y el afán, todos sentimos la tirantez de un hilo que nos arrastra desde el interior hacia el mundo, hacia su valor material, intelectual, o emocional. Ganancias bajo mil formas y subterfugios. Siempre hacia un objetivo, una pretensión, un fruto, una utilidad. La conquista es la prosa de la vida, aunque esté demasiadas veces escrita en verso. Ir, estar yendo siempre hacia, persiguiendo... una idea, un lugar, una emoción...

“ A distinguir me paro las voces de los ecos
y escucho solamente, entre las voces, una”

Dijo Machado. Esa que se distingue de las otras voces, esa una, es la voz del interior. El nacimiento del ritmo.

García Lorca viajó en 1929 a otra selva, contradictoria y exuberante: lo raro, lo desmesurado, lo mínimo, lo frágil, lo bello y lo atroz a la vez. Nueva York. Allí, en un momento vital confuso, su atención se abrió a la desmesura subyugante de la metrópoli.

Era Federico García Lorca y desde niño había entrenado su mirada en el recodo íntimo de la vega granadina y sus gentes. De esa mirada surgía el brío insoslayable de su voz. Pero su interior conocía mucho más de lo que había mirado. Y seguramente había sufrido en silencio mucho más de lo que imaginamos y decían sus versos. Creo que dolor suyo y dolor de otros. Bajo la extrañeza de Nueva York, cayó la capa de la costumbre, y todo un río de ritmo brotó de su interior. Raro, desmesurado, mínimo, frágil, bello y atroz a la vez.

El mismo Lorca lo expresó en 1933: allí "las aristas suben al cielo sin voluntad de nube ni voluntad de gloria". Allí, entonces, o sea, aquí, ahora, se hace necesaria la voz, y entre las voces, una.

Ese río nos sigue mostrando después de casi cien años la dirección contraria. La conquista de lo inútil. Escribir un poema, publicar un libro. La ocasión es estupenda. Federico sigue siendo hoy río nuestro: apreciado rumor inútil en la memoria atroz del país de la conquista. Nuestro país, aquella conquista.

Si os encontráis con este libro, no dejéis de tocarlo, de escucharlo un poco. Contiene, entre las voces, una. Y si os apetece leer o volver a leer Poeta en Nueva York, esta es una feliz ocasión. "Se trata del número 3 de la Colección Tabacaria de Karima Editora: Poeta en NuevaYork, Poetas de Tierra y Luna. Además de reproducir íntegramente el mítico libro de Lorca, cuenta con las voces de 36 poetas que escriben en homenaje al poeta granadino. También contiene los dibujos poéticos de Ricardo Ranz que hablan por sí mismos".