Cuando la vida parece un concepto más... Quizás recuperar modos del vivir, en el gesto o presencia alejándose de las palabras que buscan qué sujeción. No es decir silencio, acaso disonancia, balbuceo del lenguaje en los filos sin. No parece imposibilidad ni vacío, ningún hacia ni aún nada, parece dejar ir, caer sin dificultad en la pérdida, ay, si pueda, quién no ya, o soltar, y entremezclarse. Ningún significado que de tranquilidad, podría ser ritmo, relación como sentido. No habría nadie, estar algo borrándose en el gesto de estar cada vez.
Y ahora estos párrafos de Jean Luc Nancy:
Por otro lado, prefiero el “cuerpo”, porque “cuerpo” tiene algo de individualizante, de discontinuo, mientras que la carne es continua. Todas las cosas son cuerpos. Pero hay una cosa que no es cuerpo y sin la cual el cuerpo no es tal, y eso es la relación.
Ahora bien, si hay algo que me parece capital, es que toda nuestra moda de pensamiento descansa inevitablemente en una especie de primado de lo “uno”. Incluso cualquier temática de lo otro supone lo uno. Hubiera querido decir que primero está la relación. Esto significa, en el sentido casi cosmogónico, que es precisa una tensión para tener dos partículas. Ahí hay pues, una relación. Y esa relación no es una cosa. Los escolásticos lo vieron bien al calificar la relación como una forma débil de ser. Es ahí cuando el sentido se produce.