Ir al contenido principal

La multitud silenciosa, de Francisco Ruiz Carrasco


Recomiendo con especial interés esta novela:

porque es una novela con todas las de la ley: tiene calidad y se deja leer con ganas. El autor es un narrador nato, un contador de historias que disfruta recreando situaciones y hace disfrutar.

porque tiene mucho sentido. Una visión del mundo entre amarga y cínica sostiene una narración poco ortodoxa comercialmente hablando, pero por ello mismo necesaria en estos momentos de turbulencias y búsqueda de rumbos existenciales nuevos, de rupturas, de hastío de discursos manidos, uniformes y sometidos a la tiranía editorial de lo fácilmente vendible.

porque la publica Patrañas, un conjunto de gente que se resiste a permanecer callada, perdida entre la multitud silenciosa, y piensa que las voces de cada uno son más importantes y tienen más que decir que las voces que nos obligan a escuchar y a leer los todopoderosos medios.


En este enlace hay un comentario de uno de los dos fotógrafos que han colaborado en el diseño, y también se puede leer un fragmento de la novela.
http://www.flickr.com/photos/dunlendino/3391722409/


A mí me atrapa especialmente la calidad de la escritura de Paco Ruiz. Lo conozco desde hace tiempo, desde sus inicios. Sé que es un lector compulsivo que ha mamado en la teta de grandes narradores del siglo xx como Celine, Henry Miller, Bukowski, Carver... y nombro sólo a algunos de sus mitos, porque lo devora todo. El resultado es un estilo que mezcla la efectividad y la riqueza de recursos con una voz propia llena de hallazgos, de destellos de los que uno se queda colgado. La mirada de Paco sobre nuestro mundo y su absurdo está llena de perplejidad de la que atina a escapar mediante la palabra, pero para entonces ya su lenguaje inevitablemente se ha empapado de asombro. El humor, hilarante a veces, descarga la tensión de páginas densas llenas de amargura y desesperanza, la ternura y la compasión matizan el cinismo y el descreimiento de muchas páginas, y la poesía en la descripción de algunos ambientes surge con pretensiones de bálsamo, al igual que la memoria y los recuerdos luminosos de la infancia.

Estas son las direcciones de contacto donde se puede pedir y se envía por correo.

pedrom@lapinken.jazztel.es - Esta la la dirección del protagonista de la novela.

pastranachico@telefonica.net - Esta es la dirección de la editorial.